Madison
  • Home
  • MODA
  • FOTOGRAFÍA
  • Revista
  • EDITORES

ARTÍCULOS

Salvemos al mundo… ¡bailando!

11/20/2016

Comentarios

 
Imagen
Imagen
Surya Ecological Club es el primer antro ecológico del mundo. Se inauguró en Londres y se alimenta con la energía que generan los clientes al bailar. 

Dicha energía generada se convierte en electricidad, con la cual funcionan las luces y el equipo de audio. El antro se encuentra en Pentonville Road y forma parte del Club4Climate, una organización que trabaja contra el cambio climático.y estilo de vida se combinan de este modo!

​
​El 70.0 por ciento de la energía requerida para el funcionamiento del antro Surya Ecological Club se genera a través del movimiento de las personas. Por otro lado, no hay cover a las personas que vayan al lugar a pie, en bicicleta o transporte público. Los que vayan al lugar en automóvil deberán pagar un cover, mismo que se destinará a una ONG que trabaja por el medio ambiente.
​
​De esta forma se fomenta tener una vida más sana y colaboran con la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.

​
​Por otro lado Stef Van Dongen, director fundador de Enviu, una red internacional para jóvenes empresarios que se centra en proyectos sostenibles y más conocido como el creador de la disco ecológica. Su proyecto más emblemático es la pista de baile ecológica un proyecto aplicado en el club “Watt” en Rotterdam en Holanda, mismo que abrió sus puertas al público en septiembre de 2008, tras dos años de trabajo y una inversión privada de casi $7.4 millones de dólares y de unos $402,000 dólares aportados por la ciudad de Rotterdam, siendo el primer club nocturno sustentable creado para generar un ahorro importante en el consumo de energía y agua. La pieza central es su pista de baile sostenible, consiste en una superficie móvil de 30 m2 que convierte la energía cinética de las personas que bailan en electricidad, que después es utilizada para alumbrar el suelo. Esta idea fue concebida por Enviu y Döll.

​
La pista de baile está compuesta por baldosas de 0.42 m2, éstas se mueven lentamente en posición vertical no más de un centímetro, cuando una persona baila sobre la superficie. El movimiento se registra en mecatrónica avanzada y se convierte en electricidad mediante un motor eléctrico. Cada persona es capaz de producir entre 5 y 20 vatios de potencia, dependiendo de su peso y de la intensidad del baile. Al permitir que las personas generen electricidad al bailar, estos espacios de ocio eco innovadores ofrecen a los usuarios la oportunidad de aprovechar su esfuerzo físico en bien del medio ambiente a la vez que se divierten. La pista tiene capacidad para 150 personas.

​
​​Casi 70.0 por ciento de los concurrentes asiduos a discotecas se manifestaron dispuestos a apoyar iniciativas de respeto al ambiente, de acuerdo a un estudio realizado por la empresa Sustainable Dance Floor, que ha participado en el desarrollo del producto y es la encargada de su venta.

Watt se autoproclama la 
primera discoteca sustentable y persigue el fin de reducir el consumo de energía en 30.0 por ciento y el de agua en 50.0 por ciento, así como abatir a la mitad la producción de residuos, en comparación con las cifras de otros establecimientos del mismo giro.

​
La iniciativa ha sido en general bienvenida por los ambientalistas, para quienes, más allá de los fines de mercadeo que estas técnicas pueden perseguir, se introduce cierta conciencia ecológica en un rubro tradicionalmente voraz en el consumo eléctrico. Se calcula que cada antro utiliza en promedio 150 veces más energía que en un hogar tradicional.

​A inicios del 2013 Sustainable Dance Club cambió su nombre a Energy Dance Floors, enfocado en cambiar el mundo de los clubes nocturnos. En la actualidad se están centrando en crear más conciencia acerca de la energía. En 2006 lanzaron el concepto de Sustainable Dance Club, con un sistema de módulos generado por humanos. Energy Dance Floors se está desplazando a nuevos mercados como transporte público, arquitectura, exhibiciones, educación, entre otros. Energy Dance Floors ha llevado a cabo más de 300 instalaciones temporales y 20 instalaciones permanentes en los pasados cinco años. No solo ha generado diversión, un estimado muestra que ha generado alrededor de 8 mil millones de Joules.

​
​​La pista es formada por módulos que se flexionan ligeramente al ser pisados, lo que crear un movimiento que podrá ser convertido en energía eléctrica, a través de un pequeño generador interno. Cada módulo mide 75x75x20 y puede producir hasta 35 vatios de energía totalmente sostenible.

​Energy Dance Floors ofrece la posibilidad de comprar los módulos para crear tu pista de baile o simplemente alquilar la pista de baile ecológica y probar sus efectos.

​Los módulos acompañan un kit que cuenta con unidad de control y un contador de energía, que mantendrá tu público siempre motivado a seguir bailando toda la noche.

​
​Lo anterior demuestra que divertirnos y asumir la responsabilidad de nuestro impacto ambiental pueden ir de la mano. Si es posible hacer del mundo un lugar mejor mientras pasamos un buen rato, ¿a quién no le gustaría participar?
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
    Introduce tu correo electrónico
¡DALE CLICK!
Comentarios
  • Home
  • MODA
  • FOTOGRAFÍA
  • Revista
  • EDITORES