Madison
  • Home
  • MODA
  • FOTOGRAFÍA
  • Revista
  • EDITORES

ARTÍCULOS

Las 10 ciudades más ecológicas del mundo

4/7/2017

Comentarios

 
Imagen
Imagen
Reikiavik (Islandia)
​
Es la capital de Islandia y ha sido llamada como la ciudad más ecológica del mundo.

El empleo de la energía renovable es masivo.

Solo el 0.1 por ciento de la electricidad en Reykjavik proviene de combustibles fósiles, mientras que el restante 99.9 por ciento proviene de energía geotérmica.

Además, los autobuses de transporte público funcionan en base a hidrógeno por lo tanto no generan emisiones de carbono.

Las autoridades locales prevén que en 2050 no se consuma en la ciudad ningún tipo de combustible fósil.
​
San Francisco (Estados Unidos)

Es reconocida como una ciudad verde, encabezando la lista entre las ciudades norteamericanas.

No es una novedad que sea ecológicamente afable en tanto que desde tiempo atrás han incorporado leyes que promueven la preservación del entorno con medidas como la prohibición del uso de bolsas plásticas en los comercios.

Malmö (Suecia)

Es la tercera ciudad más grande de Suecia y es un claro ejemplo del término de ciudad sustentable por la resolución de emplear las energías renovables y favorecer el mantenimiento y crecimiento de áreas verdes.

Esta ciudad tiene el tercer parque eólico más grande a nivel mundial y apuntan que para el 2020 sean una urbe neutral en emisiones.

El puerto de Malmö está alimentado en su integridad por fuentes de energía renovable solar, eólica, biocombustible y energía hidroeléctrica.

Vancouver (Canadá)

Localizada en la Columbia Británica, es la ciudad más ecológica de Canadá.

Las autoridades de la ciudad han llevado adelante estrategias para reducir significativamente las emisiones de carbono y un 90.0 por ciento de su electricidad es producida a partir de fuentes renovables de energía, fundamentalmente recursos hidroeléctricos.

Portland (Estados Unidos)
​

La mayor parte de los trabajadores asisten a sus trabajos en bicicletas o bien utilizando el transporte público.

Más de la mitad de la demanda energética proviene de fuentes de energía renovable.

Es la ciudad con mayor cantidad de edificios con certificación LED en todo Estados Unidos.

Esta certificación da cuenta de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres del terreno y la selección de materiales.

Curitiba (Brasil)

La ciudad tiene 16 parques, 14 bosques y más de 1,000 espacios públicos verdes, y de su legislación ambiental protege la vegetación local que se ve amenazada por el desarrollo urbano. Además, el 70.0 por ciento de su basura es reciclada.

Copenhague (Dinamarca)

Al igual que Suecia, Dinamarca también se caracteriza por sus fuertes políticas de cuidado ambiental.

Una tercera parte de los habitantes de Copenhague se desplazan todos los días en bicicleta, lo cual la convierte en la ciudad con el sistema de transporte público más eficiente.

La ciudad cuenta con casi 2 millones de habitantes y ampliamente famosa por sus políticas medioambientales.

Para el 2025 se espera que sea neutral en carbón y continúe ostentando la fama de ser una ciudad idónea para la conducción de bicicletas.

Estocolmo (Suecia)

Otra ciudad de Suecia considerada entre las más ecológicas del planeta.

Se debe a una sociedad que es consciente del medio ambiente y que traduce en hechos sus medidas como el reciclaje de basura, la optimización en el empleo de energía eléctrica generada por fuentes renovables.

Cuentan con un sistema público con los mejores estándares en materia de no emisiones contaminantes y el uso de bicicletas.

La ciudad ha reducido un 25.0 por ciento en emisiones de carbono por persona desde 1990 y se han fijado transformarse en una ciudad libre de combustibles fósiles para el 2050.

Hamburgo (Alemania)

La primera urbe alemana en la lista es Hamburgo, ubicada en Alemania, y se caracteriza por haber encarado de forma masiva una política verde de la ciudad con la siembra masiva de árboles, la construcción de cientos de parques, áreas de esparcimiento, la optimización del transporte público y el apego de la población a las leyes que procuran la protección del ambiente.

Más de 147 hectáreas de zonas industriales son transformadas para edificar más áreas verdes, parques y zonas de recreación.

Hamburgo es una de las ciudades europeas más limpias y desarrolladas en cuanto a cuidado medioambiental.

En 2011 obtuvo la designación de European Green Capital, y para los próximos años está planificando la implementación de un transporte público mucho más eficiente para reducir la contaminación.

Para el 2020 reducirán sus emisiones de CO2 en cuarenta por ciento y para el 2050 cerca del 80.0 por ciento.

​Bogotá (Colombia)

Es un caso debido al éxito en sus políticas de transporte público masivo, la construcción, revitalización y mantenimiento de áreas verdes, la radical reducción de los contaminantes atmosféricos, la rehabilitación de los 4 ríos de la urbe y las pretensiones claras en materia de conciencia ambiental social que impulsarán a los habitantes a ir mejorando continuamente.

​En los últimos años Bogotá invirtió gran cantidad de dinero en un sistema de transporte público más eficiente, cientos de ciclo vías y más de 1200 espacios públicos verdes.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
    Introduce tu correo electrónico
¡DALE CLICK!
Comentarios
  • Home
  • MODA
  • FOTOGRAFÍA
  • Revista
  • EDITORES