Madison
  • Home
  • MODA
  • FOTOGRAFÍA
  • Revista
  • EDITORES

ARTÍCULOS

El Lamborghini de Ferruccio

4/11/2017

Comentarios

 
Imagen
Imagen
​Algunos de los nombres de sus automóviles hacen referencia a nombres de toros bravos de lidia (Murciélago), famosos o históricos (Diablo, Aventador), o simplemente palabras relacionadas con la tauromaquia (Miura, Espada, Urraco).

Ferruccio se instaló en Sant'Agata Bolognese, en Bolonia, a pocos kilómetros de Maranello, para rivalizar con su vecino Enzo Ferrari, a raíz de una discusión por la calidad de sus coches.

La empresa original se llamaba Automobili Ferruccio Lamborghini SpA, que derivaba a su vez de la Lamborghini Trattori S.A.

Terminada la Segunda Guerra Mundial, Ferruccio Lamborghini, que había servido en un destacamento de transporte para el Ejército Italiano, comenzó a comprar sobrantes de vehículos militares para convertirlos en maquinaria agrícola.

Tal fue el éxito de su nuevo negocio que, en 1960, Lamborghini ya era el tercer industrial italiano en el sector de la construcción de maquinaria agrícola, especialmente de tractores.

Con las ganancias obtenidas, Ferruccio empezó una vida opulenta, adquiriendo algunas propiedades, y sobre todo muchos coches deportivos como Mercedes, Lancia, Maserati y Ferrari.

Era un admirador de Enzo Ferrari por la forma en que mantenía su empresa, pero siempre tuvo una dificultad: Ferruccio tenía problemas mecánicos con sus Ferrari.

El motivo en particular fue el embrague de su Ferrari 250 GTB. Tras numerosas revisiones en el taller, todavía fallaba.

Ferruccio decidió comunicarlo a uno de sus mecánicos, que tras desarmarlo y verificarlo, descubrió que era el mismo que utilizaba en sus tractores, claro que con un precio más alto al estar en un automóvil deportivo.

Paralelamente a los superdeportivos con motor V12, se iba realizando otro modelo menos potente y «accesible», como el Urraco con motor V8 (1972).

Todos estos nombres son españoles, relacionados con la tauromaquia, que era la pasión de Ferruccio.

En general cada nombre es tomado de un toro bravo indultado, es decir, que se le haya perdonado la vida por su bravura y coraje en la pelea contra el matador, características afines con los automóviles, de acuerdo a Ferruccio.

De ahí el escudo de la firma que lleva por nombre Raging Bull.

A principios de 2003, hubo un acuerdo con el equipo alemán Reiter Enginnering para introducir el primer Lamborghini estrictamente de competición en carreras de la FIA GT.

La idea de las carreras para Lamborghini había sido descartada ya en sus inicios porque según las palabras de Ferruccio: Las carreras son el modo más rápido de arruinarse, yo compito en la calle.

Para ello hubo que adecuar el Murciélago bajo las estrictas normas GT, bajo el nuevo Murciélago R-GT, y más tarde con el Gallardo GTR. Ambos hasta la fecha han tenido un éxito moderado.

La empresa celebró sus 40 años en 2003 encontrándose en su mejor momento, ya que ha cuadruplicado sus ventas en el mundo, en 2004 creó el modelo descapotable Murciélago Roadster, y en 2005 el Gallardo Spyder, en 2006 se lanzó la evolución con base Murciélago llamado LP 640, la edición limitada Reventón y el Gallardo Superleggera en 2007; y en un futuro cercano podría venir un GT 2+2 (Estoque) y un todoterreno (Urus).

Como los modelos más conocidos, destacan el Miura, Urraco, Countach, Diablo y Aventador.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
    Introduce tu correo electrónico
¡DALE CLICK!
Comentarios
  • Home
  • MODA
  • FOTOGRAFÍA
  • Revista
  • EDITORES