Madison
  • Home
  • MODA
  • FOTOGRAFÍA
  • Revista
  • EDITORES

ARTÍCULOS

La divina comedia de Dante Alighieri

6/12/2017

Comments

 
Imagen
Imagen
Es la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. Dante Alighieri llamó sencillamente Commedia a su libro, pues, de acuerdo con el esquema clásico, no podía ser una tragedia, ya que su final es feliz.

Fue el escritor y humanista Giovanni Boccaccio quién añadió el adjetivo divina durante la época en la que se encargó de leerla y comentarla públicamente por diferentes ciudades italianas, también por ser un poema que canta a la cristiandad.

Dante resume en ella todo el amplio conocimiento acumulado durante siglos, desde los antiguos clásicos hasta el mundo medieval; su fe religiosa y sus convicciones morales y filosóficas.

El estilo de la obra posee un rico lenguaje lleno de símbolos y frecuentes referencias a personajes históricos y de la antigua mitología.

Numerosos artistas de todos los tiempos crearon ilustraciones sobre ella. Dante Alighieri la escribió en dialecto toscano, matriz del italiano actual el cual se usó entre los siglos XI y XII.

Estructura

Cada una de sus partes (Infierno, Purgatorio y Paraíso) está dividida en cantos, cada parte consta de treinta y tres cantos, más el canto introductorio suman 100 cantos en total. Cada canto fue compuesto por estrofas de tres versos endecasílabos o terza rima, que se dice él mismo inventó (tercetos).

El poema se ordena en función del simbolismo del número tres, que evoca la Trinidad Sagrada, el Padre, el Hijo y Espíritu Santo, el equilibrio y la estabilidad, y el triángulo, las tres proposiciones que componen el silogismo, se sumaba al cuatro, que representaba los cuatro elementos: Tierra, aire, fuego y agua, dando como resultado el número siete, como siete son los pecados capitales.

Finalmente, el Infierno está dividido en nueve círculos, el Purgatorio en siete y el Paraíso queda formado por nueve esferas que giran como los planetas en torno al sol.

Toda la obra está llena de símbolos que remiten al conocimiento y al pensamiento medievales; religión, astronomía, filosofía, matemáticas, óptica, entre otros.

El poema cuenta con tres personajes principales: Dante, que personifica a la humanidad, representa la tentación del pecado, Beatriz, que personifica la Fe y llevará a Dante a cada una de las esferas del paraíso, hasta el Empíreo, espacio inmóvil, donde contemplará la Rosa mística formada por Dios y sus elegidos. Y Virgilio, que hace otro tanto con la razón.

El Paraíso representa el saber y la ciencia divina.

El Infierno representa al ser humano frente a sus pecados y sus consecuencias.

El Purgatorio, la lenta purificación de sus culpas hasta la liberación.

​En esta obra el autor nos narra con extraordinario realismo un maravilloso viaje durante el que se encuentra con las almas de grandes y terribles personajes de la historia; es un canto a la humanidad que sólo en la fe en Dios encontrará su felicidad.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
    Introduce tu correo electrónico
¡DALE CLICK!
Comments
  • Home
  • MODA
  • FOTOGRAFÍA
  • Revista
  • EDITORES